El metro rindió homenaje al maestro Botero, al plasmar su obra y su firma en los vagones del Tren de la Cultura. Eduardo Sánchez |
Con un recorrido en metro, el maestro antioqueño promocionó su exposición, que se podrá ver en el Museo de Antioquia desde el martes.Ahí estaba el maestro Fernando Botero: vestía traje azul oscuro de rayas que formaban cuadros en su cuerpo. Caminaba lento junto. Traía una gafas de color oscuro que escondían la dirección de su mirada. Su destino era la plataforma de la estación Parque Berrío. Allí, Botero debía abordar uno de los vagones de los trenes del metro de Medellín para hacer un recorrido hasta la estación Poblado y luego devolverse al sitio de salida. En el vagón posó al lado de una de sus obras plasmadas en este sistema de transporte masivo.
Ese acto se desarrolló este 30 de enero, con motivo de la nueva exposición ‘El Circo’, la cual se inicia en el Museo de Antioquia el próximo martes 3 de febrero y culmina el 17 de mayo. Es una serie de pinturas y dibujos que el maestro creó después de encontrarse un circo popular en México.
“Una gran revelación. Era igual a los que veía en mi tierra cuando estaba pequeño. Era pobre y lleno de animales famélicos. Todos tenían la ropa colgada de las carrozas que usaban. Allí me encontré una gran poesía que brindó la posibilidad para crear estas pinturas”, afirmó públicamente el reconocido artista antioqueño.
Durante el recorrido por la ciudad, Botero expresó su felicidad al volver, por el afecto y cariño de las personas, y por ver la estrategia del Tren de la Cultura, algo que facilita el deleite de sus obras a los ciudadanos que no puedan ir al Museo de Antioquia y observar la exposición.
“El circo es un tema que nos apasiona, nos recuerda a la infancia; todos en algún momento disfrutamos de un escenario como ese. El maestro está feliz al ver cómo quedó decorada la sala y tiene mucha expectativa frente a la apertura al público en general”, aseguró Ana Piedad Jaramillo, directora del Museo de Antioquia.
La obra cuenta con 32 óleos y 20 dibujos que destacan una de las principales cualidades del pintor: el manejo del color y su impecable paleta, además de su icónico uso de la volumetría.
“Para el museo es muy importante esta obra porque es una de las últimas del maestro. Es un honor que la obra se inaugure acá. No se ha expuesto en ningún país de Suramérica. Lo más lindo es que Botero les pone el alma a las obras”, dijo Jaramillo.
El maestro expresó públicamente que los colores del circo son especiales. “Uno puede pintar colores tan salvajes como quiera y siempre van a ser lógicos”, afirmó.
‘El Circo’ se da luego de tres años de la muestra de ‘Viacrucis, la Pasión de Cristo’, con la cual fueron celebrados los 80 años de vida del maestro, quien decidió donar la exposición por completo al museo.
Finalmente, después de dialogar con las directivas del museo para ver los detalles de la muestra se reunió con Sergio Fajardo Valderrama, quien lo esperaba a las afuera del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe para una conversación en la que se explicaba el destino de los dineros recaudados con la venta de la edición especial del ‘Ron Maestro Botero’. En total se distribuyeron un millón de dólares, entre dotaciones para los Parques Educativos y becas culturales juveniles.
El circo se presentó por primera vez en Suiza y también se ha presentado en países como Alemania, España, Inglaterra, Italia, Estados Unidos y ahora Colombia.