Durante dos meses se expondrán 120 trabajos en diferentes formatos de Hernando Tejada. Habrá actividades interactivas con los visitantes del Museo. Una muestra que refleja la expresión de una personalidad desmedida y soñadora, como una visión alegre de u n m u n d o imaginario repleto de seres y lugares imaginarios.
La exposición es gratuita para todo el público. Estará abierta de martes a sábado 10:0 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. |
Así se define la exposición ‘Tejadita: Viajero y sibarita’, que a través de 120 obras permitirá penetrar al mundo del maestro Hernando Tejada y el legado que dejó a Cali y al mundo.
Con la curaduría de William Contreras Alfonso y la asesoría de Ana María Gómez, el Museo La Tertulia albergará durante dos meses la obra del artista que convierte al mundo en un sitio extraño en el que una frondosa vegetación rebosante de animales puebla la tierra, donde enormes mujeres talladas en madera y profusamente decoradas de barroquismos pirograbados, pres-tan sonrientes sus servicios como teléfono, armario, jaula o atril, mientras juguetones gatos de ojos intensos nos miran con complicidad y misterio.
Serán 120 obras en diferentes formatos las que podrán apreciar los visitantes. |
La exposición, se realizará en las Salas ‘Maritza Uri-be de Urdinola’ y ‘Subterránea’ de La Tertulia. Allí se podrá apreciar la muestra que deja entrever una vida y una obra que estuvo cargada de magia, desglosando el mito de uno de los artistas plásticos más queridos y aclamados en el Valle y Latinoamérica. La obra de Tejada sobresalió por su estilo fuera de lo común, manifiesto en las alusiones al recargado barroquismo de la decoración popular, el humor pícaro, y en su decisión de trabajar una técnica como la talla en madera, la cual podría ser entendida como de uso primordialmente artesanal, señala el curador Contreras.
Quien destaca que, sin embargo, aunque sus creaciones se encontraban impregnadas de un estilo sui géneris respecto al trabajo de muchos de sus contemporáneos, sus intereses guardaban paralelismos importantes con las inquietudes de otros autores.
Paralela a la exposición, el Museo ha programado actividades en las que es posible que el público interactúe. El sábado, 20 de diciembre, se realizará la ‘Feria artística y artesanal: Paisajes, souvenirs del juego y la fantasía’, en la Plazoleta del Museo, entre 10:00 a.m. y 6:00 p.m.
Ese día también habrá Cine con la proyección Las películas de Hernando Tejada, que tendrán musicalización en vivo. Será a partir de las 7:00 p.m. en el Teatrino Al Aire Libre.
El Arca de Sofi llegará con su obra de títeres Madremonte, el domingo 21 de diciembre, a partir de las 4:00 p.m., en la Cinemateca.
El viernes 26 de diciembre se realizará el concierto Música Manglar, con la participación de Gualajo, Andrés Gualdrón y los Animales blancos, y Haga que pase. A las 7:00 p.m. en el Teatrino del Museo.
En enero la programación incluye títeres, ejercicios de caracterización en la Sala Didáctica, taller y de murales.
La exposición se extenderá hasta el 22 de febrero del próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario