La fiesta que nos abrió las puertas del arte

El viernes empieza la Feria Internacional de Arte de Bogotá, que llega ya a su décima edición.

Por: María Alejandra Toro Vesga - El Tiempo
Las cifras son contundentes: 66 galerías de 30 ciudades de medio planeta, unos 400 invitados internacionales (frente a los 277 del año pasado) y una asistencia que se espera supere los 25 mil visitantes. Por décima ocasión, Corferias acogerá ARTBO, la gran cita del arte contemporáneo, una feria que se ha convertido ya en referente en América Latina y que cada año sorprende con su arriesgada apuesta, que va desde obras en formatos tradicionales como la fotografía o el óleo sobre lienzo y otras más atrevidas hechas con huesos, bolas de pelusa o piezas de ‘origami’ en concreto, como en esta ocasión.



Obras de: 1. Ventoso; 2. Johana Unzueta: 3. Adriana Duque, 4. Elsa Zambrano, 5 y 7. Juan Pablo Garza, 6. David Peña, 8. Fredy Alzate
La Cámara de Comercio de Bogotá creó la Feria en el 2005 para potenciar este segmento a nivel comercial y “para acercar al arte sin miedo”, según manifestó en ese entones su primera directora, Andrea Walker. Diez años después, los resultados de esa apuesta son visibles. Y no solo por el número de galerías participantes, sino por el creciente interés de coleccionistas y curadores por el arte colombiano. Más allá de las cifras, esta gran fiesta hace posible que un artista colombiano llegue a exponer en otro país, que lo represente una galería en el extranjero o que una de sus obras sea adquirida por un coleccionista e incluso que haga parte de instituciones o museos en el exterior.

ARTBO es, además, un evento que reúne, en un solo lugar, las tendencias en arte contemporáneo a nivel internacional y permite que en Colombia se puedan apreciar y adquirir obras de centenares de artistas de la talla de Andy Warhol, Julio le Parc o Marco Maggi.

Por otra parte, la consolidación de la feria ha generado actividades simultáneas que activan y fortalecen la movida artística de octubre, el mes del arte en Bogotá. Están, por ejemplo, las ferias que se llevarán a cabo desde el jueves –Odeón y Sincronía– y desde el sábado –la Feria del Millón–, así como la apertura de exposiciones en galerías y diversos espacios.

Otra gran apuesta de ARTBO es acercar el arte a diferentes públicos. “Ha sido muy significativo ver cómo empieza a crecer ese interés. De 20 mil asistentes que hubo en el 2012 se pasó a 25 mil el año pasado”, dice su directora, María Paz Gaviria.

En paralelo con la sección
Principal –donde estarán galerías como Christian Lethert (Alemania), Luisa Strina (Brasil) o Travesía Cuatro (España)–se realizarán actividades para todas las edades y visitas para estudiantes de colegios y universidades. No importa si es un coleccionista incipiente o experto, un estudiante de arte o un niño, la invitación está abierta a vivir, desde este viernes y hasta el próximo lunes, ARTBO, arte en todo su esplendor.


Obras de: 9. Ana Vidigal, 10. Marco Montiel, 11. Atelier Van Lieshout-Female Fertility Sculputure., 12. Alberto Borea, 13. Henrique Oliveira

No deje de ver...
La oferta de ARTBO es tan amplia como diversa. EL TIEMPO escogió algunos artistas, galerías y eventos que no debería perderse. Da igual si es experto o no. Solo déjese llevar y abra sus sentidos.

1. Las lámparas escultóricas del mexicano Jorge Pardo, uno de los artistas más representativos del cruce entre arte, diseño y arquitectura.

2. Maisterravalbuena, una galería madrileña presente en la feria por primera vez. Tiene una de las propuestas más importantes de arte conceptual.

3. La programación del Foro académico.

4. La editorial Tijuana será una de las invitadas principales de la sección Libro de artista.

5. Los talleres de ArticulArte (ver recuadro).

Los artistas más influyentes
Por primera vez, la Feria tendrá una sección dedicada a resaltar la obra de artistas que fueron y que siguen siendo influyentes para el arte contemporáneo. En la sección ‘Referentes’ se mostrarán trabajos de artistas de Colombia, Perú, Argentina, Venezuela y EE. UU., entre otros. Los curadores Santiago Rueda y Carolina Ponce de León se basaron en obras y artistas que comparten temas como “la geometría, la abstracción o corrientes del arte conceptual”, dice Ponce de León.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Del 24 al 27 de octubre. Corferias. Cra. 37 n.° 24-67. Bogotá. Tel: 381-0000. Boletas. 8.000 y 22.000 pesos. Niños menores de 10 años entran gratis.

Artecámara: los emergentes
Esta sección, que nació con la primera edición de ARTBO, muestra el trabajo de artistas menores de 40 años que no tienen representación comercial de una galería. Para esta edición se recibieron 744 propuestas de artistas y colectivos de Bogotá y de otras ciudades, de los cuales fueron seleccionados 48 artistas. Bajo el nombre ‘El cambio de todo lo que permanece’, Jaime Cerón, quien seleccionó a los participantes, manifiesta que en la muestra habrá referencias a entornos urbanos y naturales y a las tensiones que se presentan entre ambos, a través de obras hechas con polvo, animaciones, fotografías o instalaciones. Por otra parte, por primera vez participarán en la feria espacios autogestionados, que para este año son: La Agencia (Bogotá). La Mutante (Bucaramanga) y La Nocturna (Cali). Cada uno presentará una propuesta diferente, en la que se cuestionarán aspectos como el arte como mercancía o la circulación y el fortalecimiento de proyectos artísticos que no necesariamente se inscriben en un circuito comercial.

Proyectos: la estética del objeto
En esta sección, que incluye artistas con representación comercial, se presentarán 14 proyectos que giran en torno a la temática ‘El uso estético del objeto’. Participarán, entre otros, Daniel Acosta, Ana Laura Aláez, Los Carpinteros y Nicolás Consuegra. La curaduría estuvo a cargo de José Ignacio Roca.

ArticulArte: de visita en un taller
Este año, ArticulArte (conocida antes como el Pabellón Pedagógico) le mostrará al público cuál es el papel del taller para un artista y todo lo que conllevan el proceso creativo y de producción de una obra. Los asistentes a la feria podrán tomar talleres con artistas como Paulo Licona, Verónica Lehner o Antonio Caro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario