El artista presentó la instalación ‘Nigro’. Sara Gabriela Pinilla y Ana María Gómez-Londoño obtuvieron menciones de honor.
La obra ‘Las aventuras de Pinocchio’ está basada en la creación del italiano Carlo Collodi. |
Con ‘Nigro’, una instalación multimedia que toma elementos de la clásica obra literaria Las aventuras de Pinocchio, del italiano Carlo Collodi, el artista Leonardo Ramos fue seleccionado co-mo el ganador del Premio Prodigy de este año. El galardón otorga una bolsa de trabajo y una residencia por 12 meses en el espacio Flora ars+natura, en Bogotá. El premio, que entrega desde el 2013 la Fundación Prodigy y que cuenta con el apoyo de EL TIEMPO y La W, se le otorga a uno de los artistas que exponen en Artecámara, una sección que presenta obras de creadores emergentes o menores de 40 años y que se podrá ver hasta hoy en Artbo.
‘Nigro’ hace parte de las 27 que se exponen, en una muestra curada por Jaime Cerón a la que llamó ‘El cambio de todo lo que permanece ’ y que tiene propuestas realizadas en distintos medios con un factor común: abordar las tensiones que se dan entre lo urbano y el entorno natural, desde una mirada evocadora o degradada.
Ana María Gómez-Londoño presentó el video ‘Gymnopedias y recuerdos ópticos’. |
La obra fue escogida por los jurados Santiago Rueda, José Roca y Carolina Ponce de León, quienes curaron además las secciones Referentes y Proyectos en Artbo
Para el jurado, Rueda ganó por “la complejidad de la técnica empleada y el poder iconográfico que logra sintetizar en las imágenes propuestas, y la mezcla y uso acertado de diferentes medios expresivos, como la fotografía, el dibujo y el ensamblaje”, según el acta.
‘Nigro’ muestra un muñeco en madera intervenido con panales y que representa su deseo de ‘ser’, alguien, a partir de metamorfosis que lo acercan a la muerte, a pesar de no ser real.
Ramos nació en 1980, es arquitecto de la Universidad Piloto y tiene una maestría en Artes Plásticas de la Universidad Nacional. En su obra usa objetos como cráneos humanos y animales, que interviene con panales, y se mueve entre el dibujo y la investigación, en grupos como Don’t Panic Colectivo.
Sara Pinilla, con ‘Barrio Policarpa’, y Ana María Gómez-Londoño, con el video ‘Gymnopedias y recuerdos ópticos’, recibieron menciones de honor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario